
El subproyecto se enmarcó en el proyecto bianual de investigación titulado Redes territoriales y desarrollo regional. La región Mar y Sierras en el sudeste bonaerense”, desarrollado por el Grupo de Estudios de Ordenacion Territorial (GEOT), perteneciente al Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata, desde enero del año 2007. El grupo GEOT ha focalizado sus investigaciones en el sudeste bonaerense en los cuatro proyectos anteriores (desde 1993 a la fecha) y las reflexiones finales de cada uno constituyeron el punto de partida de nuevas investigaciones, en un área conformada por los municipios de Ayacucho, Balcarce, Gral. Alvarado, Gral. Pueyrredon, Lobería, Mar Chiquita, Necochea y Tandil, donde los gobiernos locales han tomado conciencia de la necesidad de pensar, planificar y actuar, más en función de región o asociación intermunicipal que de entidades separadas, porque comparten muchas de sus problemáticas, recursos y necesidades, en un espacio diferenciado y de tradición histórica conocida como “región Mar y Sierras”, en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Los mencionados proyectos han sido subsidiados por la Universidad local, por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica . En el caso de los proyectos de Voluntariado Universitarios aprobados, por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, en dos convocatorias sucesivas (2006-2007) a la que se sumó la de 2008. Esto ha permitido tener un amplio conocimiento de la realidad regional y de sus principales problemáticas, las que han sido abordadas en numerosos artículos publicados en revistas científicas nacionales e internacionales.
Desde su constitución y los inicios de las tareas de investigación hace más de una década, GEOT se propuso trabajar en pos del logro de los siguientes objetivos: a) Constituir un espacio de reflexión y análisis de la problemática de las áreas costeras e interiores como base para diseñar políticas, estrategias y acciones tendientes al manejo integrado y la ordenación territorial de los espacios litorales, urbanos y rurales y b) Propiciar la formación de recursos humanos en la temática de la gestión y ordenación territorial. Estos objetivos se han ido consolidando con el transcurso del tiempo, con la creciente incorporación de becarios, alumnos y graduados al grupo de investigación para su formación científica, percibiéndose la necesidad de mejorar el propósito y el impacto social de los resultados producidos y paralelamente un incremento de la acción social con las comunidades relevadas.
Lo antedicho implica apoyarse en la trilogía “conocer- saber – hacer” y en este contexto, los estudiantes, docentes e investigadores del Dpto. de Geografía de Universidad Nacional de Mar del Plata, pueden transferir a la sociedad, sus conocimientos y enfoque pluridisciplinar y sistémico, abriendo los espacios de participación, de reflexión y de consensos. Así se valorizan las singularidades, diferencias y peculiaridades territoriales, culturales, sociales y ambientales de las distintas comunidades que integran la región Mar y Sierras, convencidos que la región y especialmente su sociedad, es la que diseña y aplica formas eficaces de acción, promoción y gestión social, contribuyendo a la búsqueda de soluciones a sus problemáticas, de manera integral y conjunta.
Para los estudiantes y graduados recientes, el presente proyecto de Voluntariado Universitario constituyó un punto de partida para el ejercicio profesional de su disciplina, con la aplicación de conocimientos, metodologías y actitud creativa y comprometida con la sociedad, que se sustenta también con una visión interdisciplinaria desde el grupo de investigación.
El Subproyecto Microemprendimientos Productivos
La propuesta Microemprendimientos productivos se sustentó en las conclusiones de becas de Perfeccionamiento y de Iniciación