Agradecemos a Oscar Lardizábal, quien nos invitó a escribir un artículo sobre nuestro blog. El mismo fue publicado en el Diario La Capital, de Mar del Plata el día 16 de diciembre de 2011
Esto consolida y difunde nuestro trabajo a lo largo de tres años. Aprovechamos la ocasión para desearles un FELIZ AÑO NUEVO 2012!
Prof. Alberto Villavicencio
Blog de la cátedra GEOGRAFIA URBANA, de la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata
sábado, 31 de diciembre de 2011
miércoles, 30 de noviembre de 2011
GEOURBANA CUMPLE TRES AÑOS
Un 30 de noviembre de 2008, este blog tenía su primera entrada y nacía esta nueva forma de comunicación.
Algunos dijeron que "iba a durar poco", otros dijeron "dale para adelante". Y aquí está el resultado, GEOURBANA es un blog de referencia para marplatenses, argentinos y ciudadanos del mundo
Quiero agradecerle a la Magister Marcela Eraso por haber ayudado en la creación del blog y por su calidad humana y acompañamiento académico.
MUCHAS GRACIAS POR ESTAR PRESENTES EN ESTE ESPACIO VIRTUAL!
Prof. Alberto Villavicencio
Noviembre 2011
domingo, 27 de noviembre de 2011
PATRIMONIO EN PELIGRO
Numerosas iniciativas en todo el pais buscan evitar la pérdida del patrimonio arquitectónico urbano. Aquí presentamos un ejemplo de la CABA:
El 31 de diciembre venidero pierde vigencia la Ley 2548 y su prórroga 3680, Ley de Régimen de Promoción Especial de Protección Patrimonial, único mecanismo de protección para los edificios que datan de antes de 1941. Esta ley fue prorrogada en dos oportunidades para dar tiempo a que el GCBA realizara el relevamiento de todos los barrios de la ciudad y tuviera así la posibilidad de completar el catálogo de edificios protegidos. Pero esto no se concretó aún.
Urgente, El patrimonio de Buenos Aires en peligro
Uno de los principales mecanismos de protección del patrimonio está a punto de caducar
Estimados vecinos:
El 31 de diciembre venidero pierde vigencia la Ley 2548 y su prórroga 3680, Ley de Régimen de Promoción Especial de Protección Patrimonial, único mecanismo de protección para los edificios que datan de antes de 1941. Esta ley fue prorrogada en dos oportunidades para dar tiempo a que el GCBA realizara el relevamiento de todos los barrios de la ciudad y tuviera así la posibilidad de completar el catálogo de edificios protegidos. Pero esto no se concretó aún.
Leer mas y colaborar con firmas en:
martes, 22 de noviembre de 2011
DÍA DEL GEÓGRAFO
Se recuerda el fallecimiento -22 de noviembre de 1919 en Buenos Aires- del perito, geógrafo, antropólogo y naturalista Francisco P. Moreno. En su honor se conmemora en nuestro país el día del Geógrafo
Es un día para recordar a quiénes nos formaron en nuestras carreras docentes y /o investigativas, honrar su legado y también a nuestros estudiantes..quienes nos siguen
A continuar trabajando por que la ciencia geográfica tenga el lugar que merece a nivel nacional e internacional;. para que se la enseñe de manera útil, crítica y formativa y para que nuestra profesión ayude a cambiar este mundo , hacia una sociedad mas justa y solidaria
jueves, 17 de noviembre de 2011
CAPITALISMO, CIUDAD Y TERRITORIO
INTERESANTISIMO CONGRESO SOBRE CAPITAL , TERRITORIO Y CIUDAD( EN ESPAÑA)
http://www.livestream.com/paisajetransversal
http://www.livestream.com/paisajetransversal
sábado, 29 de octubre de 2011
ALUMNAS MARPLATENSES PREMIADAS EN GEOGRAFÍA
Con el trabajo de investigación "No todo es lo que parece en la costa marplatense", las alumnas Yamila Gardella y Patricia Vergara, del Colegio La Sagrada Familia, de Mar del Plata, resultaron ganadoras del tercer premio en la Olimpíada de Geografía de la República Argentina.
La instancia final de la competencia se realizó en la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz,el día martes 11 de octubre y contó con la presencia de alumnos de todas las provincias y la organización de la Universidad Nacional del Litoral.
Entre cerca de 50 trabajos de todo el país, "No todo lo es que parece en la costa marplatense" abordó las causas y consecuencias de los dos principales problemas costeros en Mar del Plata: erosión y contaminación.
La investigación obtuvo 92 puntos y el tercer puesto, no solamente elegidos por el jurado de notables expertos, sino también por los propios compañeros finalistas de las otras categorías de la Olimpíada.
El trabajo fue coordinado por el Prof. Alberto Villavicencio y avalado por la Dra.Mónica García (UNMDP)
FELICITACIONES A YAMILIA Y PATRICIA POR REPRESENTAR TAN BIEN A MAR DEL PLATA!
Link al orden de mérito y página de las Olimpíadas de Geografía http://www.unl.edu.ar/olimpiadageo/
domingo, 11 de septiembre de 2011
EN BUENOS AIRES IMPULSAN UN BARRIO DE LUJO JUNTO A LA RESERVA ECOLÓGICA
Un tema sobre el cual conversamos en las clases de Geografía Urbana 2011, las urbanizaciones en sectores vulnerables, la fragmentación territorial y los convenios urbanísticos.
Leer mas en: http://www.clarin.com/ciudades/Impulsan-barrio-junto-Reserva-Ecologica_0_551344960.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
YI FU TUAN: GEOGRAFIA HUMANISTA Y GEOGRAFIA URBANA
Compartimos una ponencia de Steven N. Cardona, geografo colombiano,que entrevistó a YI FU TUAN, que se recomienda como bibliografía comp...

-
Compartimos una ponencia de Steven N. Cardona, geografo colombiano,que entrevistó a YI FU TUAN, que se recomienda como bibliografía comp...
-
ESTUDIAR GEOGRAFIA ¿Para qué sirve?, ¿Qué hacen los geógrafos? Los recuerdos y las nociones que e...
-
Milton Santos es , con seguridad, el geógrafo mas importante e influyente en la historia de la Geografía latinoamericana. Quienes hacemos Ge...